Certificación - Master Coach en Liderazgo (Nivel Gold)
- Presentación
- Sobre el nivel Gold
- Objetivos y a quién se dirige
- Programa académico
- Sistema evaluativo
- Perfil de egreso
- Sistema de enseñanza
- Tutores
- Proceso de admisión
Presentación
Presentación
Las nuevas habilidades que acompañan el desempeño sobresaliente en las organizaciones modernas, deben ser fortalecidas y complementadas para que comiencen a desplegar resultados más significativos. La conformación y el desarrollo de equipos son parte de estas habilidades y de la continuación del crecimiento de un líder, además de nuevos conocimientos como el Coaching y modelos de comunicación más avanzados, que le permitan mirar más allá y ser un líder más integral e innovador.
La certificación del Máster Coach en Liderazgo, nivel Gold, brinda estos conocimientos y técnicas, con miras a formar un líder versátil con efecto transformador hacia su gente, que conforme y desarrolle equipos de trabajo completos y que estos posean una sinergia positiva con efectos relevantes en los resultados humanos y organizacionales. Este líder será capaz de empoderar (generarle poder) a las personas, a la vez que irá formando a una nueva generación de líderes, para producir un efecto multiplicador y aumentar así el alcance de sus logros.
Objetivos y a quién se dirige
Objetivo General
Objetivos Específicos
A quién se dirige
Programa académico
Duración del programa: 90 horas, distribuidas en 3 meses.
Módulo I: Liderazgo y Equipos
Módulo II: Coaching y Comunicación
Módulo III: Formador de Formadores
Sistema evaluativo
Para garantizar la calidad de los programas, el estudiante es evaluado constantemente a través de diferentes métodos
Foros de discusión: Son debates sobre temas de actualidad y fomentan la investigación, interpretación y en algunos casos propuestos de soluciones.
Test de evaluación: Es una modalidad de evaluación continua del aprendizaje y puede presentarse en forma de preguntas de opción múltiple, verdadero o falso, completas ideas, organizar cronológicamente entre otras, se realizan sistemáticamente, en algunos casos son para que el alumno autorregule su aprendizaje y en otros son evaluativos.
Deberes: Son trabajos realizados en linea o no, donde el docente expone un tema de debate o investigación y el alumno lo desarrolla a sincronicamente y lo sube para su baloración y calificación
Investigaciones: Son elaboradas grupal o individualmente, recogen gran cantidad de contenido y su elaboración exige demostrar un grado alto de conocimiento del tema investigado, puede presentarse de manera oral, escrita o ambas, demostrando siempre los resultados obtenidos mediante un ensayo, monografía, artículo científico o tesis.
Exámenes: Son evaluaciones que se realizan al finalizar cada etapa de aprendizaje, y son expuestos directamente en la plataforma para la resolución en línea de estos, tienen la particularidad de ser calificados automáticamente por el campus virtual.
Proyecto de titulación: Este puede desarrollarse mediante un proyecto integrador que recoja todos los contenidos abordados en la etapa de aprendizaje, los resultados de este, podrán presentarse mediante una monografía, ensayo o artículo científico.
Perfil de egreso
El egresado de la certificación tiene competencias para
- - Liderar proyectos, grupos, equipos y organizaciones.
- - Integrar y desarrollar equipos hacia su definitiva y efectiva conformación, impulsando el empoderamiento de sus integrantes.
- - Contribuir con los procesos comunicacionales en las organizaciones y equipos, con herramientas novedosas y efectivas.
- - Desarrollar a las personas para que se generen empoderamiento y mejoren su desempeño y sus resultados.
- - Liderar procesos significativos, tanto en lo profesional como en lo personal.
- - Formar y guiar a líderes con un alto estándar.
Proceso de admisión
Proceso de pre admisión al programa
1. Se realizará en un primer momento una entrevista vía telefónica para aclarar todas las dudas que el interesado pueda tener. Posterior a esta, se realiza la solicitud vía mail de los siguientes documentos, los cuales deben ser enviados para su valoración:
a) Copia de Documento de Identificación notarizado (Cédula, Pasaporte, Carné).
b) Formato de prematrícula.
c) Copia del título o certificación que acredite estudios de tercer nivel equivalente a Licenciatura, Ingeniería o documento probatorio que se encuentra estudiando una carrera universitaria (Notarizado).
Proceso de admisión y matrícula al programa
2. Una vez evaluada la documentación enviada, el Director Académico emitirá un informe de aprobación o negación de matrícula al tutor que lleva el proceso, el cual deberá comunicar los resultados al interesado(a).
3. En caso de ser favorable el informe o resultado de su candidatura, el interesado(a) deberá realizar el pago de la matrícula al programa deseado. (Enviar por mail a su tutor copia del documento de pago.)
4. Adjuntar en un correo al tutor asignado, para realizar la matrícula oficial, los siguientes documentos:
a) Contrato de matrícula. (Documento enviado por el tutor.)
b) Currículo actualizado.
c) Autorización de manejo de sus datos personales. (Documento enviado por el tutor.)
d) Compromiso de buen uso de los medios educativos (plataforma, e-book, etc). (Documento enviado por el tutor.)
e) Conocimiento de las políticas de titulación. (Documento enviado por el tutor.)
*Nota: Los documentos enumerados en esta sección son orientativos, siendo el tutor el que le informe con detalle cuáles a aportar; estos deben estar firmados y ser llenados en computadora por parte del postulante.