Actualmente, los conocimientos tradicionales ya no son suficientes para gerenciar organizaciones y dirigir personas. Pretender dirigir una organización con los criterios antiguos sería condenar a las organizaciones a modelos rígidos, lentos y poco efectivos para el dinamismo que vive el mercado en los tiempos modernos. Por ello, el profesional moderno requiere desarrollar habilidades nuevas, como el Coaching, el liderazgo, el manejo de equipos, entre otras, para liderar con herramientas consideradas imprescindibles en los nuevos modelos gerenciales. Esto lo preparará para abordar situaciones desde las más simples hasta las más conflictivas o difíciles, de modo de extraer de ellas aprendizajes y crecimiento organizacional, que impulsen su desarrollo cada vez de forma más creciente.
A todo esto, se le une que en el entorno empresarial el incremento de la competitividad de los mercados obliga a las empresas a gestionar los cambios con una mayor rapidez, para adaptarse de forma más eficiente y en menor tiempo. Nuestra competencia no solo no espera para ser más efectiva, sino que busca crecer y adaptarse lo más posible y con mejores conocimientos y destrezas; por ello, no podemos quedarnos en viejas formas de administrar el cambio, los equipos, el clima laboral, el personal, etc. En este contexto, las técnicas y herramientas aportadas por las habilidades directivas ayudan a las organizaciones a que apuesten por el desarrollo y la innovación, y a optimizar sus resultados. Esta innovación en el manejo de las empresas sentará las bases del crecimiento continuo interno, tanto en el liderazgo como en los equipos, que se vea reflejado en un impulso renovado en los resultados organizacionales hacia el mercado.
El curso de Habilidades Directivas para el Desarrollo Organizacional prepara a quienes participan en él para que desarrollen las destrezas necesarias para acompañar a individuos, equipos y organizaciones en su proceso de crecimiento, con alta efectividad, visión integral y orientación a resultados concretos y retadores. Transmite nuevas formas de enfocar el trabajo con el personal y la organización, con nuevas miradas y efectos, que redundan en una mejor gestión y con resultados que se hacen tangibles desde el corto hasta el largo plazo. Todo esto a través de una metodología que combina la teoría con la práctica de las habilidades necesarias, para la obtención de las destrezas requeridas en cada situación particular, que conlleven a quien toma este estudio a innovar en nuevas formas y tendencias para crear un nuevo camino en la gestión de empresas.
Objetivo General
Adquirir conocimientos y desarrollar destrezas que permitan aplicar las habilidades directivas para promover e implementar nuevas formas de pensamiento y acción en sus organizaciones, con herramientas modernas, que le capacite para conformarse en un profesional y líder de primera línea ante los nuevos retos organizacionales.
Objetivos Específicos
- Manejar criterios modernos de comunicación, que promuevan un intercambio de información productivo y fortalezca el entendimiento y las relaciones organizacionales.
- Generarse auto conocimiento sobre su aspecto emocional, para disponer de mejores actitudes basadas en la apropiada utilización de sus emociones, y buscar hacer lo mismo en otros.
- Dominar criterios sobre la motivación, para conducir mejor sus propias motivaciones y enfocarse más acertadamente hacia sus objetivos.
- Identificar y manejar conflictos, para aportar soluciones a ellos y convertirlos en situaciones de crecimiento e integración.
- Dominar elementos de negociación que le permitan manejar conflictos y operaciones de negocios propias y de la organización.
- Tener bases para impulsar su propio liderazgo y alinear al equipo para consolidar su conformación y crecimiento.
A quién se dirige
- A ejecutivos y directivos que quieran ampliar sus habilidades de dirección, con conocimientos y herramientas que le brinden un trabajo más efectivo para la dirección con el personal.
- A empresarios interesados en adquirir conocimientos actualizados para la dirección efectiva y el manejo de su personal, en un mundo globalizado y altamente dinámico, aplicando los conocimientos en diversas áreas de desempeño.
- A gerentes y supervisores de mandos medios que tengan aspiraciones de escalar en la estructura jerárquica empresarial, y requieran de herramientas en el manejo de nuevas habilidades que apoyen su gestión de personal.
- Profesionales de Gestión Humana que deseen adquirir nuevas herramientas para apoyar el crecimiento del capital humano de sus organizaciones.
- A jefes de departamentos que lideren equipos de trabajo y necesiten desarrollar destrezas para mejorar el desempeño del mismo y potenciar sus resultados.
- A profesionales que quieran ampliar sus habilidades para conducir y liderar equipos de trabajo, mediante el dominio de herramientas modernas que le permitan manejar relaciones interpersonales efectivas y motivadoras.
- A egresados universitarios que quieran ampliar sus habilidades que complementen su desempeño, que amplíen sus posibilidades y les brinden la visión necesaria para trabajar proactivamente con los integrantes de las organizaciones en las cuales participe.
A continuación, se expone el programa académico estructurado por módulos y clases que vamos a estar abordando en el presente curso.
Módulo 1. Gestión de Conflictos y Negociación
1. Los conflictos, tipos y consecuencias
2. Cómo manejar conflictos con efectividad
3. Los modelos de interacción
4. Qué es la Negociación y tipos de negociación
5. Etapas de la negociación
6. Estilos de negociación.
Módulo 2. Habilidades de Comunicación
1. Elementos y estructura de la comunicación
2. La comunicación en la organización
3. El lenguaje del cuerpo (Kinesia) en las organizaciones
4. Obstáculos, barreras y distorsiones de la comunicación
5. Estilos de comunicación y sus efectos.
Módulo 3. Emociones y Motivación
1. Las inteligencias y la Inteligencia Emocional
2. Factores de éxito y fracaso por las emociones
3. El cerebro y las emociones
4. Competencias y habilidades emocionales
5. La motivación y sus factores
6. Clases de motivación.
Módulo 4. Liderazgo y Gestión de Equipos
1. Fundamentos de liderazgo
2. Cualidades de un buen líder
3. Las actividades clave del líder
4. Estilos y formas de liderar
5. Liderazgo situacional
6. Las fases de desarrollo de un equipo de trabajo.
El egresado del curso de Habilidades Directivas para el Desarrollo Organizacional tiene competencias para:
- Disponer de habilidades comunicativas modernas que permitan establecer diálogos y relaciones positivas que impulsen una mejor consecución de las metas organizacionales.
- Manejar apropiadamente sus propias emociones, con un mejor direccionamiento de las mismas, en pro de administrar las de otros y encauzarles hacia actitudes que impulsen la integración y el desarrollo de personas y equipos.
- Conocer y manejar apropiadamente sus elementos motivacionales, para dirigir sus esfuerzos de forma productiva y alineada con metas apropiadas y productivas.
- Gestionar conflictos y orientar las situaciones difíciles hacia modelos de relación y negociación que tiendan al ganar-ganar como el mejor modelo de relación.
- Manejarse como líder con una orientación hacia la formación y consolidación de equipos, conociendo y gestionando su proceso de transformación.
- Utilizar habilidades directivas modernas y efectivas para desempeñarse con mayor profesionalismo y visión integral de la organización, pensando y accionando sistémicamente.
- Ayudar en la alineación de actitudes y metas de otros para la transformación de sus acciones, a través de un proceso de re-aprendizaje, que les permita orientarse hacia prácticas más productivas, tanto individuales como en equipo, y así potenciar sus resultados.
Para garantizar la calidad de los programas, el estudiante es evaluado constantemente a través de diferentes métodos.
Foros de discusión: Son debates sobre temas de actualidad que fomentan la investigación, interpretación y, en algunos casos, propuestas de soluciones.
Test de evaluación: Es una modalidad de evaluación continua del aprendizaje que puede presentarse en forma de preguntas de opción múltiple, verdadero o falso, completar ideas, organizar cronológicamente, entre otras. Se realizan sistemáticamente, en algunos casos para que el alumno autorregule su aprendizaje y, en otros, como evaluación.
Deberes: Son trabajos realizados en línea o no, donde el docente expone un tema de debate o investigación y el alumno lo desarrolla asincrónicamente y lo carga para su valoración y calificación
Exámenes: Son evaluaciones que se realizan al finalizar cada etapa de aprendizaje y son expuestos directamente en la plataforma para la resolución en línea de estos; tienen la particularidad de ser calificados automáticamente por el campus virtual.


Tutorías académicas
En nuestra institución, mantenemos la premisa de que el sistema de enseñanza online debe construir bases sólidas para la retroalimentación de los contenidos.
En la enseñanza en línea a menudo los esfuerzos aislados y solitarios del alumno resultan insuficientes, por lo que se hacen necesarios los apoyos proporcionados por los tutores a ese aprendizaje individual. Es por eso que en nuestra institución pensamos en un entorno dedicado al estudiante, con tutorías personalizadas y mecanismos de retroalimentación de los contenidos, acordes con nuestra metodología de enseñanza.
Nuestros tutores tienen como roles fundamentales el dinamizar y servir de guía a nuestros estudiantes. Son los encargados de llevarlos a descubrir sus capacidades, aptitudes y habilidades, que les permitan llegar al final de su programa con las mejores expectativas. Por ello, los tutores se encuentran en constante monitorización de los progresos de los alumnos en varios sentidos.
Es importante para la comunidad académica en nuestra escuela que el alumno adquiera conocimientos que le permitan evolucionar, no simplemente ser medido por un número. Por ello, los tutores generan en los alumnos entusiasmo e interés por adquirir el conocimiento.